Por nuestra COO, Florencia Cattelani

Salesforce anunció recientemente Agentforce, un avance clave en la automatización inteligente para empresas que utilizan agentes de IA. Este lanzamiento viene de la mano de Atlas, que sirve como el «cerebro» detrás de Agentforce, combinando potentes capacidades de procesamiento y aprendizaje con datos estructurados y no estructurados, y potenciando a los agentes de IA con capacidades mejoradas de toma de decisiones, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas en tiempo real y optimizar sus operaciones de manera continua.

¿Qué es Atlas?

Atlas es un motor avanzado de razonamiento y aprendizaje que actúa como el pilar central de la automatización en Salesforce. Aprovecha grandes volúmenes de datos para generar ideas y mejorar la toma de decisiones, pero lo hace de manera inteligente, aprendiendo y adaptándose con el tiempo. Atlas crea, evalúa y refina el plan hasta que está seguro de poder alcanzar tu objetivo. Cuanto más utilices Salesforce Atlas, más inteligente se vuelve. A medida que aprende y se adapta de manera continua, Atlas evoluciona para volverse más inteligente con el tiempo, empoderando a las empresas para mejorar su ventaja competitiva.

Para las empresas que utilizan Salesforce para gestionar las interacciones con clientes y empleados, Atlas ofrece una capa de automatización que no solo simplifica los procesos, sino que también los optimiza de manera dinámica.

Agentforce: poniendo a Atlas en acción

Atlas es más que un motor de IA: es el núcleo inteligente detrás de Agentforce de Salesforce. Al procesar datos estructurados y no estructurados, Atlas planifica, evalúa y optimiza de forma autónoma las acciones para cumplir con los objetivos comerciales. Ya sea resolviendo consultas de clientes o agilizando flujos de trabajo internos, garantiza precisión y eficiencia al aprender continuamente de cada interacción.

Lo que distingue a Atlas son sus tres capacidades clave:

  1. Motor de razonamiento de Atlas: Atlas genera y refina planes basados en los objetivos del rol, determinando qué procesos de negocio (por ejemplo, flujos) deben aprovecharse. Su capacidad de auto-reflexión permite una toma de decisiones deliberada y adaptativa, a diferencia de los motores más estáticos que luchan por responder a consultas de clientes en evolución en tiempo real.
  2. Mecánica avanzada de recuperación: También conocida como mecanismos de «fundamentación», esta función ayuda a Atlas a revisar grandes cantidades de datos empresariales para recuperar la información más relevante, proporcionando respuestas más precisas. Esto reduce el riesgo de «alucinaciones» o lo evita por completo, asegurando que las respuestas se alineen con las necesidades del negocio.
  3. Guardrails: Estas restricciones, que trabajan junto con la capa de razonamiento, definen los límites de lo que los agentes pueden y no pueden hacer. Con los guardrails en su lugar, Atlas sabe cuándo escalar a un agente humano o solicitar información adicional antes de ejecutar acciones complejas, garantizando el cumplimiento y la coherencia en cada interacción.

Cuando se combina con Agentforce, Atlas empodera a las empresas con una solución robusta y ágil para automatizar y mejorar sus procesos de ventas y operaciones, impulsando la mejora continua y entregando resultados más inteligentes a escala.

En Cloudgaia, vemos este desarrollo como un catalizador crucial para ayudar a nuestros clientes a maximizar su inversión en Salesforce. Si deseas descubrir cómo Atlas y Agentforce pueden transformar tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Juntos, podemos guiarte hacia una verdadera transformación digital, una que maximice tu potencial y te prepare para los desafíos del mañana.